El 2 y 3 de agosto, en el Museo de Bellas Artes de Salta
En el marco de BIENALSUR, se realizarán encuentros con los artistas wichí, quienes ofrecerán un recorrido íntimo por las 10 cosmogonías de su cultura, presentes en la exposición,https://forms.gle/AUvKyQpbHrh721BdA para aquellos que quieran conocer en profundidad los mensajes de sus visiones y la concepción de su arte.
La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa.
Más información: cebil.fundacion @gmail.com
Inscripciones: https://forms.gle/RYL2nRh4SqWWrStm6
El 11 de agosto a horas 18.30, en el Museo de Bellas Artes de Salta
en el marco de BIENALSUR, se realizará un diálogo abierto sobre el arte wichí, la descolonización de la sensibilidad y la intercultural de las artes, con la presencia de Ticio Escobar, los artistas y poetas del Centro Cultural Tewok: Lutsej Mendoza, también presidente de UACOP, Candela Mendoza, Karina Mendoza. Hokinaj Mendoza, Y Verónica Ardanaz, de la Fundación Cebil.
La actividad es libre y gratuita.
Inscripciones: https://forms.gle/k2XnsPfCNP1gvB4b9
Palabras del Colectivo de artistas del Centro Cultural Tewok, para OTHEIWHE'NEY / la visión:
“En este Nuevo Tiempo, en este nuevo despertar, queremos compartir nuestro arte. Tiene un rostro y ve las cosas que están pasando. Esta exposición fue un trabajo comunitario de mucha reflexión, viene de adentro, OTHEIWHE’NEY, que significa, la visión. Es la Madre Tierra la que nos muestra el camino, la que nos guía a través de las manos y de las visiones.
Somos arte, nos expresamos a través de obras que nos llevan a pensar desde nuestras raíces. A pensar aquellas historias que nos caracterizan pueblo milenario, como un pueblo en lucha, que busca el reconocimiento de los derechos en este territorio. Esto es como una semilla que está creciendo, de poco en poco, hasta convertirse en un gran árbol que aporta vida, un nuevo sentir en conexión con la Madre Tierra y unión de todos los pueblos.”
Colectivo de poetas y artistas del Centro Cultural Tewok, Comunidad Wichi de Santa Victoria 2, departamento Rivadavia, Salta, Argentina:
Lutsej Mendoza, Isabel Ruarte, Tsunaj Mendoza, Karina Mendoza, Hokinaj Mendoza, Isen Tucu Martínez, Eugenio Martínez, Evita Mendoza, Candela Mendoza, Lorena Palma, Imawo Mendoza, Yeny Mendoza, Rosita Mendoza, Tajejem Mendoza, Leonel Mendoza, Tiztil Mendoza, Guillermina Martínez, Yah’ino Mendoza, Sasa Mendoza y Siliana Martínez.