QUIÉNES SOMOS
Conciencia
y sensibilidad
Sobre nosotros
Somos una organización sin fines de lucro creada para la expansión de la conciencia y sensibilidad, para la defensa de la diversidad cultural y natural, con sede en el Espacio Cultural Cebil, al comienzo de las yungas de Salta, Argentina, en el Sur de los Andes.
Desde hace 14 años contribuimos a un cambio de paradigma, con el arte como camino de encuentro y transformación, comprometidos con los Derechos Humanos, Derechos de la Madre Tierra y el diálogo de la Diversidad Cultural, hacia una nueva cultura de fraternidad y paz.


Cultivamos una nueva sensibilidad creativa
Somos un equipo de trabajadores culturales y soñadores comprometidos en expandir conciencia y cuidar la diversidad cultural y natural de nuestra América.
Vivimos en resonancia a la Madre Tierra
Somos poetas, editorxs, artistas, documentalistas, comunicadorxs, maestrxs, gestores culturales, pero sobre todo, soñadores por los Caminos del Cebil.

Verónica Ardanaz
- Presidenta y Directora de Programas Fundación Cebil
Poeta, editora y Correctora Literaria Universitaria, gestora cultural con experiencia en la gestión cultural pública, a nivel provincial y nacional, Postgrado en Cultura y Comunicación (FLACSO) y Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Intangible, en Universidad Nacional de Córdoba, con aval de UNESCO. Docente del Programa Nacional de Formación en Gestión Cultural Pública, del Ministerio de Cultura de la Nación, especialista en programas y proyectos socioculturales. Becaria en Letras del Fondo Nacional de las Artes y del Programa de Cooperación Internacional en Gestión Cultural de Ibermedia. Coordinadora en Salta del proyecto de cine y derechos para la inclusión social «Un minuto por mis derechos» (UNICEF). Ha publicado varios libros de poesía, historia cultural, notas de opinión en medios especializados, y realizó más de veinte documentales culturales para organismos nacionales. Es Presidenta de la Fundación Cultural Cebil.

Flavia Carrasco
- Tesorera y Coordinadora del Programa de Voluntariado Fundación Cebil
Promotora sociocultural formada en la Escuela de la Fundación Cebil. Ha realizado cortometrajes en el proyecto de cine y derechos para la inclusión social «Un minuto por mis derechos», de UNICEF. Fue asistente de taller y tallerista de ese proyecto en Salta. Maestra Waldorf, actualmente cursando magisterio de pedagogía experimental realizando prácticas en la ciudad de Salta. Es Tesorera de la Fundación Cultural Cebil y coordinadora del Programa de Voluntariado.

Nico Arroyo
- Coordinador de Comunicación de la Fundación Cebil
Licenciado en Publicidad, egresado de UCASAL con tesis sobre cultura ambiental y contaminación. Es también realizador audiovisual, su trabajo se orienta a las Publicidad Social, de bien público. Participó de diversos documentales, programas y proyectos sobre pueblos originarios. Fue mentor y asesor de comunicación de organizaciones sociales. Actualmente es vocal primero y coordina el área de comunicaciones de la Fundación Cebil.