Nosotros
Cebil Fundación Cultural
One touch of nature makes the whole world kin

Somos un equipo de trabajadores culturales y soñadores comprometidos en expandir conciencia y cuidar la diversidad cultural y natural de nuestra América

Cuidamos el fuego del diálogo intercultural
Cultivamos una nueva sensibilidad creativa
Vivimos en resonancia a la Madre Tierra
Viví una experiencia creativa transformadora en la magia del monte nativo de las yungas, en nuestro salón cultural y residencia para artistas, nacida de un pensar americano, en armonía a la Madre Tierra. Conocé el nacimiento del papel, en nuestro molino, sentí la vibración de la sabiduría verde en nuestra huerta orgánica y de plantas medicinales. Expandí tu sensibilidad y miradas del mundo en nuestros talleres y encuentros de diálogo intercultural. Apredé a tejer nuevos conocimientos en nuestra plataforma educativa y biblioteca personalizada.
Todas las experiencias que brindamos nos permiten autogestionar este espacio en defensa de la naturaleza, realizar proyectos de expansión de conciencia, como también apoyar la autodeterminación cultural de pueblos originarios, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad social. Te invitamos a sumarte a nuestros equipo. Más información.
Somos poetas, editorxs, artistas, documentalistas, comunicadorxs, maestrxs, gestores culturales, pero sobre todo, soñadores por los Caminos del Cebil.
Proyectos y reconocimientos








Proyectos: Ediciones del agua, libros de artista; talleres de cine para jóvenes, “Un minuto por mis derechos” (UNICEF- Fundación KINE); Centro Cultural Abierto, en la Cárcel de Salta; “Jóvenes Creadores”, en el Centro de Atención a Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal; Red de Hermanamiento Cultural SURcimientos y Bibliotecas Hermanadas entre Bolivia y Argentina; Escuela de promotores socioculturales para jóvenes de Salta; “Ronda Verde”, para la conciencia ambiental desde el arte; proyectos de apoyo a la autodeterminación cultural de pueblos originarios; NUKEPATAS, diálogo intercultural; EntrAMADAPoPeSíA, encuentros de poesía, música y arte; La Juana Cartonera; Taller de Autoedición Creativa; Taller de Fortalecimiento a organizaciones sociales, proyecto Museo de Historias de Vida.
Además creamos en nuestro espacio, un salón cultural con residencia creativa, el taller del molino papelero y la huerta orgánica de plantas comestibles y medicinales.
Recibimos reconocimientos, como: Beca Internacional en Gestión Cultural (AECID –Ministerio de Cultura de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia), por el trabajo de hermanamiento cultural binacional. Premio “Nuestro Lugar,” de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; Premio regional del Seminario de Gestores Culturales para la Infancia, de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación ARCOR y Ente Cultural de Tucumán; Premio del Programa Cultura del Consejo Federal de Inversiones, para proyectos de inclusión social y construcción de la memoria. Por su labor la Fundación Cultural Cebil fue premiada por el CENOC (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) en el Día Internacional del Voluntariado Social.
Nuestro equipo



Promotora sociocultural formada en la Escuela de la Fundación Cebil. Ha realizado cortometrajes en el proyecto de cine y derechos para la inclusión social “Un minuto por mis derechos”, de UNICEF. Fue asistente de taller y tallerista de ese proyecto en Salta. Estudia pedagogías alternativas en la Escuela Waldorf. Es Tesorera de la Fundación Cultural Cebil , además de encargada de venta y asistente de las capacitaciones innovadoras para docentes.Promotora sociocultural formada en la Escuela de la Fundación Cebil. Ha realizado cortometrajes en el proyecto de cine y derechos para la inclusión social “Un minuto por mis derechos”, de UNICEF. Fue asistente de taller y tallerista de ese proyecto en Salta. Estudia pedagogías alternativas en la Escuela Waldorf. Es Tesorera de la Fundación Cultural Cebil , además de encargada de venta y asistente de las capacitaciones innovadoras para docentes.

Comunicador Publicitario. Tiene campañas de concientización social premiadas en la provincia. Es encargado del diseño y la comunicación de la Fundación Cebil.

Poeta y profesora universitaria en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Salta, especialista en Didáctica (cursado en la UBA). Docente por concurso de la materia Sistema Educativo, del Instituto Superior del Profesorado de la provincia de Salta. Auxiliar Docente de la cátedra de Sociología de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Fue presidenta de la Unión Salteña de Escritores. Su obra poética fue publicada en ediciones nacionales y del extranjero. Tiene un posgrado en pedagogía en CLACSO. Poeta y consultora en educación reconocida a nivel provincial y nacional. Es asesora en educación, docente y vocal de la Fundación Cebil.

Es promotora sociocultural egresada de la Escuela de la Fundación Cebil. Su cortometraje, realizado durante los talleres de cine e inclusión “Un minuto por mis derechos”, de UNICEF, fue ganador del Festival Iberoamericana “Contra el Silencio todas las voces”, de México. Es vocal primera de la Fundación Cebil, y pertenece al equipo de ventas de capacitaciones innovadoras para Es promotora sociocultural egresada de la Escuela de la Fundación Cebil. Su cortometraje, realizado durante los talleres de cine e inclusión “Un minuto por mis derechos”, de UNICEF, fue ganador del Festival Iberoamericana “Contra el Silencio todas las voces”, de México. Es vocal primera de la Fundación Cebil, y pertenece al equipo de ventas de capacitaciones innovadoras para docentes.

Contador Público Nacional, egresado de la Universidad Nacional de Salta. Integra el departamento de capacitación tributaria a municipios, de Rentas de la provincia de Salta. Es docente del proyecto del Taller de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales y contador de la Fundación Contador Público Nacional, egresado de la Universidad Nacional de Salta. Integra el departamento de capacitación tributaria a municipios, de Rentas de la provincia de Salta. Es docente del proyecto del Taller de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales y contador de la Fundación Cebil.

Licenciada en Comunicaciones Sociales, Locutora Nacional, miembro de Achalay Educomunicadores, Co-directora Proyecto de extensión UCASAL en Radio comunitaria “Ambrosio Casimiro”, Cachi. RESOLUCIÓN RECTORAL N° 1252/17. Periodista y redactora en el Tintero de Salta, locutora y prensa en Radio Salta.

Nuestros trabajos
Un video del proyecto de autoedición creativa para el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades en Salta (2017)
Molino Papeles del Cebil y La Juana Cartonera: autoedición creativa para la conciencia ambiental y social (2017)