trayectoria
Un recorrido
pleno
2022
- Salto cuántico de la organización.
- Primera Marcha Histórica de comunidades originarias del Pilcomayo.
- Primera Muestra de Arte Wichí y presentación Ediciones del Centro Cultural Tewok
- Consejo Asesor de la Ley de Bosques.
- Vistage.
- Potenciar Solidario.
- Refundación de la organización. Profundización de la comunicación, imagen institucional y del equipo.
- Lanzamiento marca arte wichí.
- Observatorio de Diversidad Cultural y Derechos de la Madre Tierra
2018
Por completar
2015
- Proyectos de profundización del paradigma de la diversidad cultural como base para el desarrollo sostenible, y derechos de la Madre Tierra.
- Comienzo de la transformación de la fundación hacia una empresa social, beca MINKA.
- Proyectos de arte y poesía intercultural wichí, Fondo Nacional de las Artes.
- Terminación del Espacio Cultural Cebil, experiencias para una nueva conciencia.
- Museo de Historias de Vida.
- Libros ecológicos para cuidar mi identidad.
2010
- Ciclo de proyectos de arte para la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad social- Escuela de promotores socioculturales.
- Centro Cultural Abierto en la cárcel de Salta.
- Primer encuentro nacional de cultura en contextos de encierro. Creación de un blog de comunicación.
- Proyectos de cooperación cultural con Bolivia: bibliotecas hermanadas.
- Primer concurso literario binacional.
- Publicación de Aportes Andinos a Nuestra Diversidad Cultural, articulado a organismos públicos y privados.
2009
- Fundación de Cebil y participación en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, en Cochabamba, Bolivia.
- Primera Convención Mundial por los Derechos de la Madre Tierra
2007
- Gestión Cultural Pública Ministerio de Educación de la Nación y Secretaría de Cultura de la provincia.
- Formación Universitaria en Gestión Cultural
- Beca internacional para el diseño de un programas de cooperación cultural binacional con Bolivia.
2006
- Convención Mundial de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO.
- Un minuto por mis derechos UNICEF.
1993
- Movimiento de artistas gestores TRAMA.
- Arte para la transformación social.
- Movimiento de editoriales independientes y cartoneras.
- Universidad Trashumante de UNSL.
- Realización de 20 documentales sobre realidades culturales del noroeste para visibilización de su diversidad cultural, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Reconocimientos y premios que nos enorgullecen

2001
Beca Internacional en Gestión Cultural (AECID-
2001
Ministerio de Cultura de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia), por el trabajo de hermanamiento cultural binacional.
2001
Premio "Nuestro Lugar," de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
2001
Premio regional del Seminario de Gestores Culturales para la Infancia, de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación ARCOR y Ente Cultural de Tucumán.
2001
Premio del Programa Cultura del Consejo Federal de Inversiones, para proyectos de inclusión social y construcción de la memoria.
2001
Por su labor la Fundación Cultural Cebil fue premiada por el CENOC (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) en el Día Internacional del Voluntariado Social.
2001
premio Fondo Nacional de las Artes- Presentación del libro de poesía intercultural LHA WATSANCHEYAJ, mi naturaleza verde sostenida.